Tras las lluvias de Enero, Febrero empezó siendo un mes seco a diferencia de Enero, que fue mucho más humedo de lo habitual. Este comportamiento suele ser habitual al estar dominado por el anticiclón de invierno, En cuanto a las temperaturas., siguiendo la tendencia de Enero, fueron mucho más elevadas, y lo podemos considerar un mes muy calido comparado con años anteriores. Esto se tradujo en que no hubo grandes heladas que afectaran los cultivos de invierno (los puerros que quedan del verano pasado, y las acelgas, habas y ajos plantados a final de otoño, y todos prosiguen a buen ritmo.
Podemos ver como la primera tanda de habas plantadas (en el fondo de la imagen) va creciendo, mientras que la segunda tanda y los ajos comienzan a despuntar. Empiezan a aparecer los primeros hierbajos que tendremos que quitar más adelante.
Las labores en estos meses de transición entre que se plantan los cultivos de invierno y plantamos los de primavera son pocas; mantener relativamente limpia la zona cultivada de invierno y adecuar el terreno para los futuros cultivos de primavera. En este mes hemos aprovechado para limpiar la zona de barbecho, colocando todos los tubos de goteo en el pasillo central de la zona cultivada y retirando todas las ramas y horasca.
Y tras ello se hemos repartido una primera capa de estiercol para ararlo más adelante y mezclarlo con la tierra.