En Fotografia Infrarroja I vimos que para poder usar camaras de amplio espectro necesitaremos utilizar algún filtro con el que limitar el espectro en función de lo que queramos realizar; fotografía infrarroja; astrofotografía; o fotografía normal. A continuación vamos a ver unos cuantos que filtros que he probado y mi experiencia con ellos.
Filtros Kolari Vision.
Kolari Vision es una compañia especializada en fotografía infrarroja y ultravioleta. Además de realizar conversiones de cámaras para infrarrojo o amplio espectro dispone de un amplio catálogo de filtros para fotografía infrarroja. Pero aparte de los tradicionales filtros de diversas longitudes de onda de corte (550nm, 590nm, 665nm, 720nm y 850nm), tiene dos que son bastante interesantes, el filtro UV/IR Cut Color Correcting Hot Mirror y el UV/IR Cut + H-alpha.
El comportamiento del primero de ellos, UV/IR Cut Color Correcting Hot Mirror, es muy similar (por no decir idéntico) al filtro hot mirror que tienen los sensores de las camaras (y que se retira para convertir la cámara en amplio espectro). Kolari Vision el único fabricante en el que he encontrado un filtro de estas características y tiene la gran ventaja de que con este filtro en nuestra cámara modificada en amplio espectro obtenemos el mismo resultado que en una cámara sin modificar. Otros filtros UV/IR Cut de otros fabricantes tienen frecuencias de corte más elevadas y una respuesta distinta en el rojo con mayor transmisión, por lo que las imagenes tienen un tono rojizo, quizás para capturar la señal de la linea de emisión del Hidrógeno alfa usada en astrofotografía de cielo profundo, aunque no lo indiquen claramente en las especificaciones del filtro, como por ejemplo el B+W 486.
El filtro funciona por absorción de de las longitudes de onda filtradas a través de un cristal coloreado, por lo que afecta ligeramente a la exposición, pero tiene la ventaja de que no se producen efectos no deseados en el uso con grandes angulares, algo que ocurre por con el B+W 486, que no está recomendado en objetivos de más de 60º al funcionar por interferencia.

El segundo filtro, UV/IR Cut + H-alpha, es un filtro pensado para astrofografía. A diferencia del anterior tiene mayor transmisión en las longitudes de onda del rojo hasta cubrir las lineas espectrales de emisión del Hidrógeno-alpha (656.28nm) y Azufre-II (671.6nm y 673.1nm). Desafortunadamente este filtro funciona por interferencia por lo que presenta efectos indeseados con grandes angulares, no estando recomendado según el fabricante en focales inferiores a 24mm, aunque en mi experiencia el efecto parece notarse a partir de 35mm. Este hecho limita un poco la astrofotografía de paisaje con DSLR. Sin embargo ofrece buen resultado con focales de teleobjetivo cortas, 85mm, 105mm, 135mm… focales que en astrofotografía estan considerada de gran campo.
