La aparición de los modelos autofocus.
A partir de 1986 se comenzaron a desarrollar modelos de cámaras con enfoque automático en el segmento de cámaras reflex (exceptuando la aparición del modelo F3AF en 1983). El primer modelo autofocus del segmento profesional fue la Nikon F4, cuya montura F es la más completa en cuanto a todas los mecanismos que incorpora para mantener la compatibilidad con el mayor número de objetivos (y para mi gusto, la mejor camara de Nikon para usar con objetivos de enfoque manual).

Como podemos ver en la imagen de la izquierda, la Nikon F4 incorpora los mismo mecanismos que la Nikon FA, más nuevos elementos necesarios para los nuevos objetivos autofocus, como el tornillo de enfoque (el cual engrana en el objetivo y al girar desplaza los elementos ópticos de los objetivos para enfocar) y los contactos eléctricos con el objetivo (usados principalmente para comunicar a la cámara la máxima apertura del objetivo).
Y de la misma forma que en el modelo anterior del segmento profesional (Nikon F3), la Nikon F4 también incorpora un botón para liberar el acople AI, para que presionándolo se pudiera levantar el acople y poder montar los antiguos objetivos no-AI.
De esta forma la Nikon F4 era compatible con casi todos los modelos de objetivos Nikkor existentes hasta la fecha, aunque con algunas limitaciones. Para los objetivos AI y AI-S se eliminaron los modos de funcionamiento P y S, y pueden usar cualquier tipo de exposición (matricial, central o puntual); los objetivos AI’d solo pueden trabajar en los modos M y A, y la medición solo puede ser central; y los objetivos no-AI solo pueden trabajar en modo M y no funcionaba el exposímetro (en realidad se podían usar el modo A y el exposímetro con la técnica Stop-Down, enfocando a máxima apertura y cerrando el diafragma para medir la exposición).
En los siguientes modelos de cámaras se fue aligerando la montura, a costa de dejar de mantener compatibilidad con los objetivos. En 1995, en el modelo profesional Nikon F5 que sustituyó a la Nikon F4 se eliminó el liberador del acople Ai, por lo que dejaron de poder usarse los objetivos no-AI. Se eliminaron también el identificador del tipo del objetivo, el indicador de focal del objetivo y el indicador de maxima apertura del objetivo, por lo que con los objetivos AI y AI-S solo podía usarse el modo de medición central (algo que se recuperó años después gracias a la electrónica en la Nikon F6). En otros modelos de cámaras de menor nivel, como la Nikon F80, se eliminó el acople Ai al aro de diafragmas del objetivo (por lo que en estos modelos no se podía usar el exposímetro con los objetivos AI’d, AI y AI-S) y se añadió un indicador de mínima apertura para que la cámara pudiera detectar que el aro de diafragmas de los objetivos AF-D se encontraba en su apertura mínima. Todo esto provocó que los objetivos AI’d, AI y AI-S cayeran en desuso.