El ocaso de las cámaras de película y la era digital.
El nuevo siglo trajo consigo la aparición de la fotografía digital y el ocaso de las cámaras de película. El cuerpo de los primeros modelos de cámaras digitales de gama alta, D1, D1H y D1X estaba basado en la Nikon F5 mientras que el modelo de gama avanzada D100 estaba basado en la Nikon F80.

Posteriormente a estos modelos, entre 2003 y 2005, comenzaron a aparecer nuevos modelos que fueron conformando las distintas gamas de productos. Apareció la familia de gama alta Nikon D2 (D2H, D2X, D2Hs y D2Xs) para remplazar a la familia D1. En la gama avanzada apareció la Nikon D200 para remplazar al modelo D100. También apareció la Nikon D70 y D70s formando la gama media. Y finalmente apareció un modelo de gama baja la Nikon D50. Junto con todos modelos, apareció el último modelo profesional de película, la Nikon F6.
Todos los modelos digitales aparecidos hasta este momento contaban con un formato de sensor APS-C, de menor área que la película de 35 mm. Esto originó la aparición de los objetivos DX, que se diferencian de los objetivos anteriores en que cubren únicamente el area del sensor APS-C y no todo el area de la película de 35mm. Esto causaba que se multiplicase por 1.5 la focal efectiva de los objetivos existentes., lo cual suponía una clara ventaja en los teleobjetivos pero un considerable inconveniente en los angulares. La estos objetivos aparición de estos objetivos provocó el desuso de los objetivos angulares y standard existentes en el momento.
Sin embargo, la familia Nikon D2, la Nikon D200 y la Nikon F6 incorporaron la posibilidad de indicarle a la cámara tanto la focal como la apertura máxima del objetivo a través del menu de configuración, y de esta forma la cámara ya podía calcula la exposición matricial correctamente. Por ello en estos modelos se recuperó la funcionalidad pérdida en la F5 y pueden trabajar en modos M y A con los 3 modos de medición de la exposición; matricial, central y puntual). Esta funcionalidad se ha mantenido en todos los modelos de gama alta y avanzada on montura F que han aparecido hasta la fecha.
A la familia Nikon D2 y a la Nikon D200 le sucedieron la familia D3 y la Nikon D700, las cuales también supusieron un cambio importante al contar con los primeros sensores Full Frame en un cámara Nikon. El sensor Full Frame tiene el mismo área que la película de 35 mm y por tanto la focal efectiva de los objetivos volvía a ser la misma que en las cámaras de película. De esta forma todos los antiguos objetivos Nikon AI’d, AI y AI-S volvían a ser completamente utilizables tal como fueron concebidos en todos los modelos de gama alta y avanzada con montura F aparecidos hasta la fecha (Nikon D4/D4s, D5, D300/300s, D500, D600, D610, D800/800e y D850).
Por ello, los antiguos objetivos manuales Nikon han cobrado relevancia de nuevo y vuelven a ser demandados, aunque debido a su alto poder de resolución de las cámaras de 36 y 45 megapixels empiezan a aparecer sus carencias.
Deja una respuesta