Eliminación del filtro paso bajo.
Lo más adecuado para nuestro proposito de fotografiar en el infrarrojo es retirar el filtro paso bajo del sensor y sustituirlo por un filtro que permita pasar esas longitudes de onda. Manipular el sensor es algo francamente complejo. No solo hay que disponer del filtro adecuado para nuestra cámara, sino que es necesario disponer de la información adecuada para el montaje y desmontaje de la cámara y ser bastante manitas. También hay que ser consciente de que cualquier manipulación anulará la garantía de nuestra cámara, y que en una manipulación de este estilo cabe la grán posibilidad de que alguna pequeña mota de polvo se introduzca entre el sensor y el nuevo filtro, apareciendo en todas nuestras imagenes (algo que es relativamente fácil de eliminar con el Tampón de clonar en Lightroom). Afortunadamente hoy en día hay varias empresas y servicios técnicos fotográficos que se encargan de sustituir este filtro paso bajo, ofreciendo varias posibilidades:
- Conversión a Infrarrojo. Sustituir el filtro paso bajo por un filtro que permita pasar solo luz infraroja a partir de una determinada longitud de onda.
- Conversion a Amplio Espectro. Sustituir el filtro paso bajo por un filtro que permita pasar todas las longitudes de onda y posteriormente filtrar la las distintas longitudes de onda con filtros en el objetivo
- Conversion a Astrofotografía. Sustituir el filtro paso bajo por un filtro que permita pasar las longitudes de onda del espectro visible hasta la longitud de onda H-alfa. Aunque esto último no permite pasar el infrarojo es utilizado en astrofotografía para permitir capturar la lus de las nebulosas de emisión de hidrógeno sin capturar infrarojo.
En Estados Unidos existen varias empresas como Kolari Vision o Lifepixel que realizan este tipo de conversiones, y cuyas páginas webs aportan gran cantidad de información. En LifePixel se pueden ver tutoriales DIT, (Do It Yourself) en los que podemos ver paso a paso como realizar esta conversión. En España, DST fotografía realiza estas conversiones.
En mi caso, DST Fotografía, me ha realizado la conversión de cuatro cámaras D200, D300s, D800 y D850. En la primera de ellas, la D200, tuve un percance al limpiar el sensor (por el problema del liquido Eclipse v1 en sensores con oxido de estaño) y tras muchos años en un cajón al estar inservible, la convertí a Infrarrojo con un filtro de 720 nm y resucité la cámara. El filtro paso bajo se sustituyó por un filtro de 720nm, y el mecanismo de autofocus tuvo que ajustarse ya que la luz infraroja enfoca en un plano distinto que la luz visible. Esta conversión tiene la ventaja de que continuamos viendo sin problemas a trevés del visor óptico ya que el filtro está en el sensor.
Las D300s y D800 las adquirí de segunda mano para convertirlas en Amplio Espectro. Primero adquirí la D300s, la cual se encuentra hoy en día sobre los 300 euros. Su resultado es bueno aunque el factor de recorte de las cámaras APS-C limita la obtención de imagenes con gran angular. La D800 es una cámara que actualmente se encuentra a buen precio en el mercado de segunda mano (entre 600 y 800 euros, dependiendo del estado) y no solo es una cámara de formato completo en la que aprovechar mejor los angulares, sino que además tiene mayor resolución. Solo tiene un inconveniente y es que el Live View no permite tomar una nueva imagen hasta descargar la imagen tomada de la memoria interna a la tarjeta, lo cual a veces es algo molesto. La D810 resuelve este problema, pero a día de hoy su precio es mucho más elevado (alrededor de 400 euros más que la D800) y creo que no merece la pena, ya que la mayor parte de fotografías que tomo son de paisaje y acepto ese segundo de retraso entre tomas.
La D850, de nuevo tras un percance por el que tuvo que pasar por el taller, la convertí en Astrofotografía para poder usarla en astrofotografía de gran campo con objetivos ultra gran angulares como el Nikon AF-S 14-24 f2.8G, y el Sigma 20mm f1.4 DG HSM Art, u objetivos ojo de pez como el Samyang 12mm f2.8 ED AS NCSl , el AF-S Fisheye Nikkor NIKKOR 8-15mm f/3.5-4.5E ED o el Sigma 8mm F3.5 EX DG circular fisheye, ya que ninguno de estos objetivos admite filtros frontales.
En la conversión de la D200 a Infrarojo mi experiencia es que no puedo conseguir enfoque a infinito con todos los objetivos, aunque a diafragmas altos, f8 o f11, consigo nitidez adecuada. Además, habitualmente, debo sobreexponer la imagen entre 1 y 2 diafragmas debido a que el exposimetro está calibrado para la luz visible que se recibe, y aquí solo recibimos luz infrarroja, para la cual el sensor y la matriz de bayer tienen una eficiencia cuántica distinta. PErsonalmente no recoiendomesta conversión salvo en cámaras antiguas que no permitan Live View.
La conversión en Amplio Espectro realizada en las D300s y D800 me permite usar diversos filtros en el objetivo, infrarojos de 720 nm, 830 nm..,filtros Visible + H-alfa, filtros de corte UV&IR, incluso el filtro de corte de Kolari Vision UV&IR, muy similar al filtro paso bajo de las cámaras no modificadas, (con el que la imagen obtenida es práctiamente idéntica a la obtenida en una cámara sin modificar, algo que no ocurre con el filtro de corte UV&IR de otros fabricantes).
La conversión en Astrofotografía realizada en la D850 me permite usar objetivos ultra gran angulares y ojo de pez que no permiten el uso de filtros roscados en astrofotrografías de gran campo.. También se puede usar el filtro de corte de Kolari Vision UV&IR para obtener imágenes similares a una cámara sin modificar. Sin emabrgo no es posible obtener imágenes infrarojas (salvo aumentando considerablemente el tiempo de exposició como si mfuera una cámara no modificada).
De forma general creo que la conversión más práctica es la conversión en Amplio Espectro, considerando que es necesario que la cámara disponga de Live View, y que necesitaremos filtros para el objetivo. Sin embargo esta conversión limita el uso en astrofotografía con objetivos ultra gran angulares de gran apertura u objetivos ojo de pez.


Nikon D300s + Nikkor AF-D 35mm f2 + Filtro BW093 en BW.


Nikon D300s + Nikkor AF-D 35mm f2 + Filtro BW093 en BW.
Deja una respuesta